La Ley para Personas con Discapacidades (ADA)
Resumen de la ley ADA
Aprobada en 1990, la ley ADA, es una ley federal de derechos civiles que prohíbe la discriminación con base en discapacidad.
La ley ADA define una discapacidad como:
Un impedimento físico o mental que sustancialmente limita al individuo en una o más de las actividades de la vida diaria tales como: trabajar, caminar,
escuchar, ver o la limitación de valerse por sí misma
La ley también prohíbe la discriminación en contra individuos que tengan antecedentes de tal impedimento; O aquellos considerados por otros de tener un impedimento, como los individuos con cicatrices severas en la cara.
La ley ADA está compuesta de cinco títulos que abarcan:
- Título I: Empleo
- Título II: Programas y Servicios del Gobierno Estatal y Local
- Título III: Establecimientos de Servicio Público
- Título IV: Telecomunicaciones
- Título V: Requisitos Misceláneos
Para más información comuníquese con la Red Nacional de la ADA al número de teléfono
800-949-4232 (Voz/TTY)
Resumen de la ley ADA
Aprobada en 1990, la ley ADA, es una ley federal de derechos civiles que prohíbe la discriminación con base en discapacidad. La ley ADA define una discapacidad como:
Un impedimento físico o mental que sustancialmente limita al individuo en una o más de las actividades de la vida diaria tales como: trabajar, caminar, escuchar, ver o la limitación de valerse por sí misma
La ley también prohíbe la discriminación en contra individuos que tengan antecedentes de tal impedimento; O aquellos considerados por otros de tener un impedimento, como los individuos con cicatrices severas en la cara.
La ley ADA está compuesta de cinco títulos que abarcan:
- Título I: Empleo
- Título II: Programas y Servicios del Gobierno Estatal y Local
- Título III: Establecimientos de Servicio Público
- Título IV: Telecomunicaciones
- Título V: Requisitos Misceláneos
Para más información comuníquese con la Red Nacional de la ADA al número de teléfono 800-949-4232 (Voz/TTY)